Palabras del P. Fabricio Alaña  en la presentación del nuevo libro de Antonio  Pérez  Esclarín “Educar para humanizar la humanidad”

Guayaquil, Ecuador, 12-11-2021

Educar es una aventura apasionante y la esencia de la educación es enseñar a amar, a crecer dignamente. Si ya manejar los conocimientos cuesta enormemente en una sociedad infoxicada, que naufraga ante tanta información que no sabe manejar y no es cuestión solo de ordenarlos en bigdata; el construirse como persona es más desafiante, y esa es nuestra tarea como educadores católicos.

El Dr. Antonio Pérez Esclarin, amigo y compañero desde Fe y Alegría Venezuela, formador de formadores en muchos países de Latinoamérica donde FyA lo ha llamado para programas y cursos de capacitación, autor de más de 50 ejemplares, profesor de grado y posgrado de varias universidades en Venezuela y otros países. Hoy desde España donde está acompañando a su hija con un cáncer y la está sacando adelante por su fe en Dios y en la vida y los cuidados médicos, no deja de escribir y reflexionar sobre los desafíos y las condiciones de posibilidad de las respuestas que debemos dar como educadores responsables de formar personas y en especial para los católicos, educadores creyentes en el Dios de la vida, de la verdad y el amor.

Nuestro querido Pechín, así lo llamamos quienes lo conocemos y queremos, hoy comparte uno de sus últimos libros, donde profundiza su pensamiento desde la educación popular inspirada en Freire hasta le educación innovadora que hoy se necesita no para motivar ni cambiar meras técnicas o didácticas, sino para formar personas que viven en un mundo y contexto complejo y no perdamos el horizonte ni el paradigma de la inspiración humanista, innovadora de Jesús de Nazaret de convencernos de un amor incondicional y libre, ya que educar es “enseñar a mirar la realidad con ojos y el corazón de un Dios misericordioso, Padre-madre de todos, que nos invita a construir el Reino de la justicia y la fraternidad, donde los últimos son los primeros” Para ello debemos, como nos dice san Agustín cita Antonio Pérez, “ubi cor, ibi oculus”. Es el corazón el que enseña a los ojos a mirar. (Antonio Pérez, Educar para Humanizar la Humanidad. 

Nuestro desafío y propuesta cristiana es que los alumnos “piensen en profundo y miren lejos” (P. Adolfo Nicolás. SJ). No se queden en la pequeñez de la finitud ni ensimismados en sus problemas. Ayudar a nuestros chicos a ser capaces de amar es el resultado de nuestro trabajo educativo.

Del amor se puede decir muchas cosas, pero si no es eficaz, concreto y cercano no sirve. Para los educadores católicos y no solo los populares, desde la concepción freiriana, educar es un acto político y espiritual. Es colaborar con Jesús en el proyecto social y humano, inmanente y trascendente del Reino de Dios. La política, nos dice Pérez Esclarin en su libro que hoy con la FEDEC-G lanzamos, es el ejercicio de un amor eficaz a los demás. (Antonio Pérez, (2021), Educar para Humanizar la Humanidad. Aportes al Pacto Educativo Global.Quito. Pág. 140)- El Papa Francisco define la política como el amor social (Fratelli Tutti). La Doctrina Social de la Iglesia, “la Política es la forma suprema de caridad”.

El Pacto Educativo Global, y el libro de Antonio Pérez Esclarin: “EDUCAR PARA HUMANIZAR LA HUMANDIAD”, que la Fedec-G y La Compañía de Jesús en el Ecuador lanza hoy a la comunidad ecuatoriana como a la mundial, ya que lo tenemos en físico y en virtual, en pdf, es un “Aporte al Pacto Educativo Global” para concretar ese sueño del Papa Francisco y de toda la sociedad, no solo que todos somos hermanos (Fratelli Tutti), sino que podemos solucionar nuestras diferencias y contradicciones, “sobrellevándonos mutuamente en el amor, la fe y la esperanza”, como nos compartía Pablo en sus cartas (Gal 6:12; Col 1: 13). Pensando y concretando soluciones a los males del mundo y la sociedad hoy, en donde las alianzas estratégicas con la comunidad educativa, barrial, local, municipal, regional y global será la clave para producir ese cambio esperado.

Hoy le pediremos al mismo ANTONIO PÉREZ ESCLARIN que ha tenido la gentileza y deferencia de compartir con nosotros, que nos lo explique no el contenido sino su intencionalidad, como la riqueza de sus acciones y aportes que serán desarrollados en TRES TALLERES EN LOS CAFETEANDO CON RIZO que hacemos con la Fedec-G en los tres primeros meses del año que viene, allí tendremos la oportunidad de ver la posibilidad concreta que nuestros espacios educativos sean centros forjadores de grandes seres humanos.

Muchas gracias y muchas bendiciones.