Para enrumbar a Venezuela por los caminos de la prosperidad, la convivencia y la paz, necesitamos superar ese largo clima de confrontación y enfrentamiento que nos está llevando al abismo e impide superar las gravísimas crisis (moral, económica, política, social) que están carcomiendo las entrañas de la República. ¡Son ya demasiados años de promesas, improvisación, ineficiencia y medidas desacertadas que han traído ruina, violencia y divisiones! La paz se construye sobre el diálogo, la verdad, la justicia y el perdón, pero exige también competencia, prosperidad, trabajo digno y bien remunerado, seguridad, observancia de las leyes, cumplimiento de la Constitución, acceso sin humillaciones ni colas a los bienes y servicios esenciales. Reconstruir la paz y la convivencia va a exigir cambiar la confrontación por el respeto; las ofensas por el diálogo y la negociación; la desconfianza por alianzas; la soberbia por humildad; la retórica y el ocultamiento de la realidad por políticas eficientes que resuelvan problemas; la mentira por la verdad.
Cuando la verdad no es reconocida e incluso es negada y se miente abiertamente, no es posible la reconciliación y se producen desencantos en el camino hacia ella. La verdad requiere humildad, es decir, deponer el orgullo que consiste en la defensa absoluta de una causa, sin ojos para ver las consecuencias de esa causa que, en el discurso, puede sonar como muy buena. Las causas y banderas por las que se lucha pueden parecer dignas y también su defensa; sin embargo pueden estar atravesadas de ignominia y resultados desastrosos. La honradez en reconocerlo hace posible asumir la verdad y caminar con pasos firmes hacia la reconciliación y la superación de los problemas. La verdad implica también superar la tentación de confundir deseos con hechos, culpar siempre al otro de los errores, y negar la historia reescribiéndola a conveniencia.
El orgullo y la ceguera, disfrazados de patriotismo y amor, llevan a la impunidad, el autoritarismo y a la negación de la democracia. La impunidad es una lacra social y política que favorece la corrupción, los abusos y las conductas delincuenciales. En Venezuela, la delincuencia se está convirtiendo en una forma de vida y cada vez más personas viven hoy de ella, como nos lo evidencia el auge incontrolado de todos los tipos de especulación, bachaqueo, apropiación, y reventa de los productos regulados. No es posible que se utilice el hambre para ganar fidelidades, obtener dividendos politiqueros y castigar a los adversarios. Actuar de este modo no sólo supone una gran inmoralidad, sino que contribuye al hundimiento del país porque lleva a la desvalorización del estudio, el trabajo, la responsabilidad y el esfuerzo. No puede ser que cualquier persona, civil o militar, bachaqueando o matraqueando gane en un rato más que lo que gana un profesional con su trabajo.
La reconciliación exige justicia, pero no podemos confundirla con venganza. La venganza sólo engendra violencia y transforma el deseo de liberación en odio. Necesitamos abandonar nuestros dogmas y prejuicios para enrumbar a Venezuela por el camino hacia la verdad que libera, la justicia que restaura y el perdón que dignifica.
Me parece excelente el artículo introductorio a los demas mensajes, pero considero que todo ello será difícil de implementar mientras el grupo de personas que poseen actualmente el poder gubernamental con el apoyo jerárquico del sector militar y de los demás poderes a excepción de la AN, es que ideológicamente esas personas han actuado desde sus primeros intentos por apederarse del gobierno por cualquier caamino y que lograron en diciembre de 1998, con base en los fundamentos marxistas, leninistas y en resumen comunista, y el desarrollo del y que, el hombre nuevo, muy distinto al concepto cristiano de la renovación espiritual fundamentado en el arrepentimiento, el compromiso, el perdón, la misericordia y en resumen, el amor, tienen en sus estartegias básicas, la división, el confrontamiento, el reconcomio, la enviadia, los vicios, la corrupción, el ansia de poder por el poder, el acumular bienes de manera mal avida, el robo y la mentira, lo cual ha generado toda la gravísima situación en que nos encontramos los venezolanos, comenzando por los que menos posibilidades tienen para superar todos esos males y que no tienen la menor clemencia frente a las enfermedades, el hambre y la muerte de tantos y tantos, que han sufrido las peores daños. Todo dependerá de como asumamos la reconstrucción del país y nuestro compromiso por lograr renovar las virtudes propias del venezolano de siempre, amable y solidario, como se pudo constatar cuando el terremosot de 1967 y la vaguada de 1999. Si se puede porque todo ello está inscrito en el alma del venezolano. Dios y la Virgen protejan a nuestra amada Venezuela